La Legislatura llega a su fin con un aumento del 6,2% en el número de afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, quienes también han experimentado una mejora en sus ingresos promedio de 234 euros mensuales.
Sin embargo, un grupo de trabajadores ha sido especialmente favorecido: los funcionarios. Su cantidad ha aumentado un 9,23%, y sus bases de cotización han crecido en 274 euros, es decir, un 19,3% más que el promedio de los asalariados.
Los datos más recientes de la Estadística de Cotizantes y Bases de Cotización, proporcionados por la Tesorería General de la Seguridad Social, revelan que, a pesar del discurso sobre la equidad y la defensa del poder adquisitivo promovido por el Gobierno, los trabajadores del sector público han salido mejor posicionados que la mayoría.
La base de cotización engloba todas las remuneraciones, tanto monetarias como en especie, que recibe un trabajador y sobre las cuales se calculan sus contribuciones, siendo uno de los indicadores más actualizados para estimar la evolución salarial real en España.
Lo que indican estos datos es que un funcionario recibe una retribución de 2.658,36 euros, y desde 2019 ha experimentado un crecimiento que supera más del doble al de un trabajador de la hostelería, quienes solo han obtenido un aumento de 126,64 euros en estos últimos cuatro años, siendo todavía la actividad que menos ingresos genera en nuestro país, con un promedio de 1.261,08 euros al mes.
Los funcionarios que cotizan en el Régimen General se encuentran principalmente en la sección de actividad "Administración Pública y Defensa", aunque no son los únicos trabajadores del sector público, ya que también se distribuyen en otros ámbitos como la educación y la sanidad, sumando 1 millón y 1,7 millones de afiliados respectivamente. No obstante, la Tesorería no proporciona información detallada sobre cuántos de ellos trabajan en empresas privadas y cuántos para las administraciones.
Lo que sí se puede determinar es que, a pesar de la crisis sanitaria sin precedentes causada por la pandemia, los cotizantes en estas actividades han experimentado un aumento del 8%, por encima del promedio, pero por debajo de los funcionarios.
Además, el incremento en sus bases de cotización es un 21% inferior al de los funcionarios en sí, llegando a 216,74 euros. En total, alcanzan 2.304,53 euros, lo cual es 350 euros menos que los funcionarios.
Por otro lado, los educadores han experimentado un fuerte crecimiento del 14% desde diciembre de 2019, cuando el PSOE y Unidas Podemos formaron el Gobierno de coalición. Asimismo, sus bases de cotización han aumentado en 316,20 euros, un 15% más que los funcionarios, aunque su saldo total, 2.351,24 euros, sigue estando bastante por debajo.
CIFRA RÉCORD
El sueldo de los funcionarios subió un 19,3% más que el del resto

Su empleo también crece tres puntos más. (Foto: Envato)
Pese que la pandemia provocó una crisis sanitaria sin precedentes en nuestro país, los cotizantes en estas actividades no son los que más se han incrementado.
COMENTARIOS