Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro, subrayó la importancia del plan de estímulos de la Administración de Joe Biden para aliviar a las víctimas de la pandemia del coronavirus, la COVID-19.
La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió sobre una perspectiva económica "altamente incierta" debido a la pandemia de coronavirus. Los inversores temen una segunda oleada. Ambiente sombrío.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores descartó el cierre del IBEX 35. Un martes 17 con cierre verde. La Fed compra deuda corporativa y Trump estudia dar cheques a los ciudadanos.
España, segundo país del mundo con más nuevos casos. Nuevo desplome de IBEX 35 y caída de las Bolsas en América Latina. Los mercados financieros prolongan su crisis con escenarios de alarma.
Los mercados baja la memoria y la muesca de lo que fue el jueves 12 con un Dow Jones cayendo un 10% y viviendo su peor jornada en tres décadas en Wall Street. Incertidumbre en la gruta del oso (bear market),
El Banco de Inglaterra anunció un recorte de emergencia, hasta el 0,25%, mínimo histórico, a fin de apuntalar la economía británica debido a la crisis generada por el coronavirus Covid-19.
British Airways, Air France, Ryanair, Qatar y Norwegian cancelan vuelos de forma masiva. El choque entre Arabia Saudí y Rusia ha derrumbado un 24% el precio del petróleo. Los analistas, divididos.
Con los precios actuales, los proyectos de Vaca Muerta son inviables. El Riesgo País de Argentina llegó a superar los 2.800 puntos. Derrumbe de las acciones argentinas en Nueva York cayendo YPF un 20%.
La CNN comenzó a utilizar el término pandemia. Trump culpó del lunes negro, de Tokio a Nueva York, a la lucha de poder en la producción de petróleo entre Rusia y Arabia Saudí. Un golpe a la globalización.
Una sacudida económica de primer orden. El dólar y el petróleo en el daño de la globalización de las alertas por el coronavirus. El IBEX 35 en mínimos desde 2018 tras perder un 15,3% en dos semanas.
Siguió la senda de Australia. La Reserva Federal (Fed) aplicó por sorpresa un inesperado recorte del 0,5% en los tipos de interés para contrarrestar el impacto del coronavirus en los mercados y en la economía.
Nuevas inyecciones de capital. Los TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations) comenzarán en septiembre y se prolongarán hasta marzo de 2021. Aplazados los plazos para subida de tipos.
El gobernador Pablo Hernández de Cos, en informe contundente en el Congreso, rebajó las expectativas de ingresos de los Presupuestos y alertó sobre incumplimiento de objetivo del déficit y menor crecimiento.
Las incógnitas en torno a Jair Bolsonaro y el error de la ausencia de Mauricio Macri, tensión entre Washington y Pekín, el temor a una Italia impredecible, Brexit caminando a caos, e incertidumbre con España.
Wall Street vivió lo que los analistas califican como la peor Nochebuena de su historia. Fuertes incertidumbres en Estados Unidos por el ataque en tromba de Donald Trump a la Reserva Federal.
Dejó de ser un rumor en Nueva York y Washington. El presidente de Estados Unidos sopesa intervenir en la Reserva Federal, el Banco Central de EE. UU., para cesar a su presidente, Jerome Powell.
Sin estar en la mesa del Consejo de Ministros, el líder de la izquierda radical y anticapitalista impuso al PSOE su programa. Sánchez rompe con el espacio de la socialdemocracia de centro izquierda de González.
La Administración de Estados Unidos cerró de nuevo por la protesta de un republicano contra el déficit. El Dow Jones se hundió otro 4%. Wall Street entró en fase de corrección. Impacto en las Bolsas de Asia.
En su nivel más bajo en 11 meses. ¿Han cambiado las perspectivas de la economía mundial y de Estados Unidos para justificar la corrección de las Bolsas? Temor al alza de tipos más rápida de lo esperado.
La Bolsa de Tokio registró su mayor caída en 15 meses arrastrada por los malos resultados de Wall Street y la fortaleza del yen frente al dólar. Fuerte impacto en las Bolsas de Europa.
Batacazo en Nueva York reflejando la difícil misión que asume Jerome Powell como nuevo presidente de la Reserva Federal. El Dow Jones llegó a desplomarse un 6,1%. Temor a subida agresiva de tipos.
De nuevo José Ignacio Goirigolzarri ha querido tomar decisiones inmediatas sobre las cláusulas suelo. Cautela en los mercados por las reacciones a los decretos de Trump. El petróleo, estabilizado.
Asunto serio e inesperado. El Tribunal de la Unión Europea falló en contra del sistema financiero español. Se pronunció a favor de los clientes en el caso de las indemnizaciones de las cláusulas suelo de las hipotecas.