Brexit fue siempre una pésima noticia. Haber acabado de un portazo y agriamente, peor aún y totalmente dramático. Un gran éxito de Ursula von der Leyen de haber luchado sin tregua por el futuro de Europa.
volvieron a hablar y acordaron mantener la negociación en las conversaciones frenéticas que Reino Unido y Unión Europea mantienen para evitar una salida caótica el próximo 1 de enero.
La Comisión Europea activó los preparativos para un no acuerdo con el Reino Unido. Lo anunció después de la cena de trabajo de tres horas de la presidenta Úrsula von der Leyen y el primer ministro británico, Boris Johnson.
Un sólido equipo con Alejandro Mayorkas (Seguridad Interior), Tony Blinken (Departamento de Estado) y Janet Yellen (Tesoro). Un gobierno para enterrar la era Trump. Y un mensaje de Joe Biden de "Estados Unidos ha vuelto, listo para liderar al mundo".
Enorme impacto mundial, en todas las Bolsas, de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, y la efectividad demostrada por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus y la enfermedad de la COVID-19.
Siemens Gamesa cesó por sorpresa a su CEO, Markus Tacke, y anticipó pérdidas récord. Los inversores respaldan la OPA de Iberdrola a Infigen en Australia. Urge reactivar el sector turístico.
La epidemia de coronavirus en España está controlada con la atención primaria preparada. El IBEX 35 cerró la mejor semana desde 2008. Expectativas de una brusca recuperación de la economía.
Es la mayor expansión monetaria de la historia. Mano firme de Lagarde para actuar con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) frente al coronavirus. Primera semana de junio al alza.
Todas las curvas se van aplanando quedando la realidad de una brutal recesión por la enfermedad del COVID-19. Es especialmente una prueba de enorme importancia para la unión monetaria en Europa.
Jueves 23 de extrema prudencia con el foco en la evolución del mercado del petróleo, la celebración de la cumbre telemática de los líderes de la Unión Europea, y las primas de riesgo de Italia y España.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó a Argentina como un enfermo de coronavirus de alto riesgo. La mayor caída del IBEX 35 en un mes. Choque aparatoso de Donald Trump con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IAG y Meliá, los motores de la remontada.las energéticas españolas (Iberdrola, Repsol, Naturgy y REE) marcan la pauta en Europa con sus bonos, y arranca de nuevo el sector del automóvil en España.
Argentina se asoma a un peligroso precipicio, la muerte de Alfonso Cortina y el impacto en Repsol, y Buffet deshace posiciones en el sector de aerolíneas. Victoria y reconstrucción, el lema de Churchill que vuelve.
Santander suspende el dividendo de 2019 y 2020. Ana Botín anunció que revisará su plan estratégico por el Covid-19. Un llamamiento de más apoyo a los empresarios y a planificar cuanto antes la vuelta al trabajo.
Goldman Sachs augura un desplome del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre. Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, predice que la recuperación será rápida. ¿Cesará el miedo a viajar?.
Una gran atención al fin del bloque en la provincia de Hubei. Reacción positiva del próximo fin del confinamiento en Wuhan, el epicentro de donde partió la epidemia. Wall Street pendiente del pulso en el Capitolio.
El riesgo país de Argentina en los 4.000 puntos. Se hunde el peso mexicano. Caen las Bolsas de sao Paulo y Buenos Aires. Wall Street suspendió las cotizaciones por cuarta vez en dos semanas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores descartó el cierre del IBEX 35. Un martes 17 con cierre verde. La Fed compra deuda corporativa y Trump estudia dar cheques a los ciudadanos.
España, segundo país del mundo con más nuevos casos. Nuevo desplome de IBEX 35 y caída de las Bolsas en América Latina. Los mercados financieros prolongan su crisis con escenarios de alarma.
Los mercados baja la memoria y la muesca de lo que fue el jueves 12 con un Dow Jones cayendo un 10% y viviendo su peor jornada en tres décadas en Wall Street. Incertidumbre en la gruta del oso (bear market),
Después de la Reserva Federal (la Fed) y el Banco de Inglaterra, la hora del Banco Central Europeo. Los mercados, sacudidos por la nueva dimensión del coronavirus y su impacto en la economía.
El Banco de Inglaterra anunció un recorte de emergencia, hasta el 0,25%, mínimo histórico, a fin de apuntalar la economía británica debido a la crisis generada por el coronavirus Covid-19.
British Airways, Air France, Ryanair, Qatar y Norwegian cancelan vuelos de forma masiva. El choque entre Arabia Saudí y Rusia ha derrumbado un 24% el precio del petróleo. Los analistas, divididos.
Con los precios actuales, los proyectos de Vaca Muerta son inviables. El Riesgo País de Argentina llegó a superar los 2.800 puntos. Derrumbe de las acciones argentinas en Nueva York cayendo YPF un 20%.
Una sacudida económica de primer orden. El dólar y el petróleo en el daño de la globalización de las alertas por el coronavirus. El IBEX 35 en mínimos desde 2018 tras perder un 15,3% en dos semanas.
La demanda de petróleo registra la mayor caída trimestral de la historia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advierte de reducción de ingresos globales de entre 56.400 y 101.200 millones de euros.
Siguió la senda de Australia. La Reserva Federal (Fed) aplicó por sorpresa un inesperado recorte del 0,5% en los tipos de interés para contrarrestar el impacto del coronavirus en los mercados y en la economía.