El cierre de Reino Unido golpea a IAG, Aena. Meliá y NH. La mayor caída del IBEX 35 en tres meses ante los temores por la nueva cepa del COVID-19. Bloqueo del Canal de la Mancha.
volvieron a hablar y acordaron mantener la negociación en las conversaciones frenéticas que Reino Unido y Unión Europea mantienen para evitar una salida caótica el próximo 1 de enero.
Un sólido equipo con Alejandro Mayorkas (Seguridad Interior), Tony Blinken (Departamento de Estado) y Janet Yellen (Tesoro). Un gobierno para enterrar la era Trump. Y un mensaje de Joe Biden de "Estados Unidos ha vuelto, listo para liderar al mundo".
Enorme impacto mundial, en todas las Bolsas, de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, y la efectividad demostrada por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus y la enfermedad de la COVID-19.
Repentino cese del español Alex Cruz como primer ejecutivo de British Airways (BA) y su relevo por el irlandés Sean Doyle. Sorpresa y misterio en el primer movimiento de calado de Luis Gallego en IAG.
Es la mayor expansión monetaria de la historia. Mano firme de Lagarde para actuar con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) frente al coronavirus. Primera semana de junio al alza.
Argentina se asoma a un peligroso precipicio, la muerte de Alfonso Cortina y el impacto en Repsol, y Buffet deshace posiciones en el sector de aerolíneas. Victoria y reconstrucción, el lema de Churchill que vuelve.
Goldman Sachs augura un desplome del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre. Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, predice que la recuperación será rápida. ¿Cesará el miedo a viajar?.
Una gran atención al fin del bloque en la provincia de Hubei. Reacción positiva del próximo fin del confinamiento en Wuhan, el epicentro de donde partió la epidemia. Wall Street pendiente del pulso en el Capitolio.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores descartó el cierre del IBEX 35. Un martes 17 con cierre verde. La Fed compra deuda corporativa y Trump estudia dar cheques a los ciudadanos.
España, segundo país del mundo con más nuevos casos. Nuevo desplome de IBEX 35 y caída de las Bolsas en América Latina. Los mercados financieros prolongan su crisis con escenarios de alarma.
Después de la Reserva Federal (la Fed) y el Banco de Inglaterra, la hora del Banco Central Europeo. Los mercados, sacudidos por la nueva dimensión del coronavirus y su impacto en la economía.
La demanda de petróleo registra la mayor caída trimestral de la historia. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advierte de reducción de ingresos globales de entre 56.400 y 101.200 millones de euros.
Vicepresidenta del Gobierno coordinando todas las carteras del área económica. Con la misión central de frenar las presiones de los ministros de Podemos y evitar la derogación total de la reforma laboral.
A través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), IAG -dueña de Iberia, British Arways, Vueling y Air Europa- anunció la sucesión de su consejero delegado, Willie Walsh.
Cautela ante un giro radical en España y la alta incertidumbre política. Por primera vez se visualiza el plan y la determinación de Boris Johnson de un Brexit duro. La libra esterlina bajo fuertes bandazos.
Un clima de confianza en las Bolsas de Europa por el primer pacto entre Washington y Pekín, y la llegada de nuevos datos de China, mejores de lo esperado. Se mantiene el efecto Boris Johnson.
Respuesta a la alianza de Delta con LATAM. Nuevo paso tras la fusión de British Airways e Iberia en 2011 para crear el holding IAG. Dos objetivos estratégicos en la compra de Air Europa por 1.000 millones en efectivo.
Primera filtración al detalle de las consecuencias para el Reino Unido de una las consecuencias de una salida sin acuerdo de la Unión Europea. El 1 de noviembre, la amenaza de un escenario de caos.
Por primera vez tensión en las Bolsas de Europa y fuerte presión sobre la libra esterlina ante el bloqueo político que se vive en Londres en torno al Brexit. Cumbre de urgencia en el 10 de Downing Street.
Desenlace final en el Brexit Day. Por 344 votos contra 286 la Cámara de los Comunes rechazó el plan de la primera ministra. El Reino Unido en los dos peores escenarios: el Brexit salvaje o una larga prórroga.
Atención a este viernes 29 de marzo. Theresa May tiene de plazo hasta la medianoche para que que la Comisión Europea permita aplazar la salida de la Unión Europea el 22 de mayo.
"Sophy Rige On Sunday", en Sky News, alumbró luz sobre los peligros que permanecen del Brexit salvaje. La primera ministro reunió en Chequers, en cumbre de urgencia, a líderes conservadores.
Brexit giró al campo de más riesgos con un navajeo abierto en Londres entre la primera ministra y sus colaboradores más directos. Se pide abiertamente su dimisión. Ella se niega. De nuevo el riesgo es enorme.
La permanencia con 22 puntos de ventaja sobre el acuerdo de salida de Theresa May (61% a 39%) en el último sondeo de YouGov. En un nuevo referéndum, un 57% a 43% a favor de permanecer en la Unión Europea.
Habrá una "fase crítica de tres meses". El aviso del documento "Operación Pájaro Carpintero"que maneja el el 10 de Downing Street si se precipita el Brexit salvaje. Todo quedará desbordado en tres meses.
Las celebrities se volcaron en el movimiento online que insta al 10 de Downing Street a cancelar definitivamente el proyecto del Brexit que ha abierto una crisis institucional inédita en el Reino Unido.