Wall Street y Dax en máximos históricos al arrancar la última semana de un agitado, convulso y dramático 2020. En Nueva York, alivio al ceder Donald Trump en su lucha contra el Partido Republicano. El gran momento de Ursula von der Leyen.
Brexit fue siempre una pésima noticia. Haber acabado de un portazo y agriamente, peor aún y totalmente dramático. Un gran éxito de Ursula von der Leyen de haber luchado sin tregua por el futuro de Europa.
24 de diciembre en ebullición en las Bolsas de Asia. La firmaza y decisión de Ursula von der Leyen y el dramático culo de botella de Dover, así como la derrota de Donald Trump. impactaron en Boris Johnson.
El cierre de Reino Unido golpea a IAG, Aena. Meliá y NH. La mayor caída del IBEX 35 en tres meses ante los temores por la nueva cepa del COVID-19. Bloqueo del Canal de la Mancha.
La Comisión Europea activó los preparativos para un no acuerdo con el Reino Unido. Lo anunció después de la cena de trabajo de tres horas de la presidenta Úrsula von der Leyen y el primer ministro británico, Boris Johnson.
Cuatro días finales para decidir si hay un acuerdo comercial entre Reino Unido y la Unión Europea tras el Brexit, Quedó al costado la COVID-19 con toda la atención sobre el riesgo de un divorcio duro.
Llegó el momento de las decisiones políticas. Boris Johnson, antes de la reunión presencial en Bruselas, eliminó las claúsulas que violaban el Acuerdo del Brexit. El primer ministro británico, muy consciente del posible drama que acecha.
Atención del presidente electo de Estado Unidos y su equipo a horas decisivas en el final de la batalla política y económica del Brexit. Ursula von der Leyen y Boris Johnson entraron en las horas decisivas.
Reino Unido entró en recesión tras desplomarse un 20,4% el PIB del segundo trimestre. Boris Johnson afronta una situación delicada e inédita, la más grave en toda la historia del país.
Sajid Javid, Chancellor of the Exchequer (canciller de la Tesorería, el cargo de ministro de Economía), rompió con Boris Johnson en tempestad política. Una dimisión a un mes de los Presupuestos.
Atención a un foco de crisis que debe interesar y preocupar a América Latina. Los británicos acogieron divididos el nacimiento de una nueva era fuera de la Unión. Escocia, decidida a volver al corazón de Europa..
Reino Unido dice adiós a la Unión Europea en medio de una gran incertidumbre. La gran incógnita de si mejorará la economía británica tras el Brexit. Un viernes de descalabro para el Banco Sabadell.
Vicepresidenta del Gobierno coordinando todas las carteras del área económica. Con la misión central de frenar las presiones de los ministros de Podemos y evitar la derogación total de la reforma laboral.
A través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), IAG -dueña de Iberia, British Arways, Vueling y Air Europa- anunció la sucesión de su consejero delegado, Willie Walsh.
Cautela ante un giro radical en España y la alta incertidumbre política. Por primera vez se visualiza el plan y la determinación de Boris Johnson de un Brexit duro. La libra esterlina bajo fuertes bandazos.
Desvelado en profundidad el plan del primer ministro británico Boris Johnson. Utilizará la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes para imponer su plan. Atención a la agenda secreta desvelada.
Los inversores respaldaron las compras de acciones de Ana Botín. Adquirió 3.281 millones de títulos del banco con una inversión superior a los 12 millones de euros. Se sumó a la compra de un millón de acciones de hace mes y medio.
Un clima de confianza en las Bolsas de Europa por el primer pacto entre Washington y Pekín, y la llegada de nuevos datos de China, mejores de lo esperado. Se mantiene el efecto Boris Johnson.
Las Bolsas de Europa celebraron con avances la clara victoria del conservador Boris Johnson en las elecciones de Reino Unido y la tregua comercial entre Estados Unidos y China.
Comicios generales el 12 de diciembre. Convicción general de que sólo existe la opción de las elecciones anticipadas como solución final en el Reino Unido ante la parálisis del Brexit.
Definitivamente no habrá un nuevo Consejo Europeo extraordinario en Bruselas. Plena confianza de los líderes europeos en el trabajo eficaz de Michel Barnier. A la espera del plan definitivo de Boris Johnson.
El primer ministro británico quiere forzar una moción para la celebración de comicios. Su propuesta tiene que ser aprobada por dos tercios de la Cámara y puede enfrentarse a la oposición del Partido Laborista.
Miles de personas en Londres a favor de un segundo referéndum denunciando que el Brexit sólo trajo extremismo Michel Barnier, una victoria de Europa. Los Comunes fuerzan a Johnson a pedir una nueva prórroga.
Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, confirmó el pacto antes de llegar al precipicio para evitar un Brexit salvaje. Se logró el volantazo en el último momento en valiente negociación.
El Fondo Monetario Internacional anticipa un brusco frenazo mundial y cree que la guerra comercial costará 700.000 millones de dólares (637.000 millones de euros) en 2020. Un serio aviso y advertencia.
El peligro de un Brexit salvaje, la guerra comercial de Washington y Pekín, un nuevo conflicto entre Estados Unidos y Europa por las ayudas al Airbus y el temor de los inversores a la recesión.
Tras su anuncio en la Convención de los Conservadores en Manchester, el primer ministro británico remitió el plan de fronteras virtuales y un mercado único para Irlanda del Norte a Bruselas.