Enorme impacto mundial, en todas las Bolsas, de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, y la efectividad demostrada por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus y la enfermedad de la COVID-19.
El foco en distribución y consumo. Inditex pierde 409 millones hasta abril y pospone un año el pago del dividendo extraordinario. Las ventas caen un 44%, hasta 3.303 millones de euros, por el cierre masivo de hasta el 88% de las tiendas.
Jueves 23 de extrema prudencia con el foco en la evolución del mercado del petróleo, la celebración de la cumbre telemática de los líderes de la Unión Europea, y las primas de riesgo de Italia y España.
Una gran atención al fin del bloque en la provincia de Hubei. Reacción positiva del próximo fin del confinamiento en Wuhan, el epicentro de donde partió la epidemia. Wall Street pendiente del pulso en el Capitolio.
El riesgo país de Argentina en los 4.000 puntos. Se hunde el peso mexicano. Caen las Bolsas de sao Paulo y Buenos Aires. Wall Street suspendió las cotizaciones por cuarta vez en dos semanas.
Suben los contagios en Corea, Irán queda aislada y primeros casos en Oriente Medio. Las Bolsas de Europea golpeadas en una crisis tan grande como el momento en que se aprobó el Brexit. Lunes negro.
Ursula von der Leyen presenta el Pacto Verde Europeo. Culminan las consultas políticas del Rey Felipe VI. Atención de los mercados a los nuevos datos de Inditex, el éxito de un modelo único en el sector textil.
Cumbre en Osaka, Japón, de un G20 de extrema dificultad por las profundas divisiones sobre el cambio climático y el enconado pulso entre Washington y Pekín, una guerra comercial en toda regla.
El balance anual supone nuevos récords para el gigante mundial de la moda. Inditex sigue siendo la empresa española que más vale en bolsa, con una capitalización bursátil superior a los 82.000 millones de euros.
El 10 de Downing Street ha cargado las tintas en todas las direcciones. Desde el lunes 11 al viernes 15 llega un serio aviso para las Bolsas, la Comisión Europea y los votantes británicos. Activado el botón de Grimsby.
"Zara: la historia del hombre más rico del mundo" es una cinta que se promocionó como un documental y que busca ofrecer la trayectoria por la que atravesó Amancio Ortega, fundador de la marca.
Inditex repartió el pasado abril 42 millones de euros entre unos 84.000 empleados de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales con más de dos años de antigüedad.
Pablo Isla, presidente de cadenas como Zara o Massimo Dutti, celebró los resultados del ejercicio de 2016 con unas ganancias de 3.175 millones y ventas por valor de 23.311 millones.