El Gobierno social comunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ante desplome inédito del PIB de un 11%. España sufre la mayor caída desde la Guerra Civil y pierde el equivalente a un millón de puestos de trabajo.
El cierre de Reino Unido golpea a IAG, Aena. Meliá y NH. La mayor caída del IBEX 35 en tres meses ante los temores por la nueva cepa del COVID-19. Bloqueo del Canal de la Mancha.
De manera gráfica y urgente se puede sintetizar que el Sabadell apostaba por una fusión y el BBVA se precipitó al ofrecer una opa sin margen de maniobra La ruptura ha supuesto un golpe dañino para las dos entidades.
Un sólido equipo con Alejandro Mayorkas (Seguridad Interior), Tony Blinken (Departamento de Estado) y Janet Yellen (Tesoro). Un gobierno para enterrar la era Trump. Y un mensaje de Joe Biden de "Estados Unidos ha vuelto, listo para liderar al mundo".
Enorme impacto mundial, en todas las Bolsas, de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, y la efectividad demostrada por la vacuna de Pfizer contra el coronavirus y la enfermedad de la COVID-19.
El presidente y el consejero delegado de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri y José Sevilla; y el presidente y consejero delegado de CaixaBank, Jordi Gual y Gonzalo Gortázar, los arquitectos de la gran fusión.
CaixaBank y Bankia negocian una fusión para crear el mayor banco español. Ambas entidades confirmaron que están intercambiando información financiera a través de bancos de inversión. La operación se articularía con un canje de acciones.
Cumbre en San Millán de la Cogolla (La Rioja) del presidente del Gobierno con todos los líderes regionales excepto Quim Torra (con nuevo portazo a La Moncloa) bajo datos económicos estremecedores.
Siemens Gamesa cesó por sorpresa a su CEO, Markus Tacke, y anticipó pérdidas récord. Los inversores respaldan la OPA de Iberdrola a Infigen en Australia. Urge reactivar el sector turístico.
El foco en distribución y consumo. Inditex pierde 409 millones hasta abril y pospone un año el pago del dividendo extraordinario. Las ventas caen un 44%, hasta 3.303 millones de euros, por el cierre masivo de hasta el 88% de las tiendas.
La epidemia de coronavirus en España está controlada con la atención primaria preparada. El IBEX 35 cerró la mejor semana desde 2008. Expectativas de una brusca recuperación de la economía.
Es la mayor expansión monetaria de la historia. Mano firme de Lagarde para actuar con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) frente al coronavirus. Primera semana de junio al alza.
Nuevas medidas ante el daño de la COVID-19 a la economía. El Banco Central de Japón amplía las medidas de flexibilización. Nuevo retroceso en el mercado del petróleo. Avances ante la reactivación de la economía.
Todas las curvas se van aplanando quedando la realidad de una brutal recesión por la enfermedad del COVID-19. Es especialmente una prueba de enorme importancia para la unión monetaria en Europa.
Jueves 23 de extrema prudencia con el foco en la evolución del mercado del petróleo, la celebración de la cumbre telemática de los líderes de la Unión Europea, y las primas de riesgo de Italia y España.
Lo peor pasó, el pulso de los mercados. Al límite la capacidad de almacenar petróleo. El fármaco de Gilead Sciences. Expertos y gurús avisan de la conmoción de la pandemia económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó a Argentina como un enfermo de coronavirus de alto riesgo. La mayor caída del IBEX 35 en un mes. Choque aparatoso de Donald Trump con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IAG y Meliá, los motores de la remontada.las energéticas españolas (Iberdrola, Repsol, Naturgy y REE) marcan la pauta en Europa con sus bonos, y arranca de nuevo el sector del automóvil en España.
Argentina se asoma a un peligroso precipicio, la muerte de Alfonso Cortina y el impacto en Repsol, y Buffet deshace posiciones en el sector de aerolíneas. Victoria y reconstrucción, el lema de Churchill que vuelve.
Santander suspende el dividendo de 2019 y 2020. Ana Botín anunció que revisará su plan estratégico por el Covid-19. Un llamamiento de más apoyo a los empresarios y a planificar cuanto antes la vuelta al trabajo.
Goldman Sachs augura un desplome del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre. Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, predice que la recuperación será rápida. ¿Cesará el miedo a viajar?.
Una gran atención al fin del bloque en la provincia de Hubei. Reacción positiva del próximo fin del confinamiento en Wuhan, el epicentro de donde partió la epidemia. Wall Street pendiente del pulso en el Capitolio.
El riesgo país de Argentina en los 4.000 puntos. Se hunde el peso mexicano. Caen las Bolsas de sao Paulo y Buenos Aires. Wall Street suspendió las cotizaciones por cuarta vez en dos semanas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores descartó el cierre del IBEX 35. Un martes 17 con cierre verde. La Fed compra deuda corporativa y Trump estudia dar cheques a los ciudadanos.
España, segundo país del mundo con más nuevos casos. Nuevo desplome de IBEX 35 y caída de las Bolsas en América Latina. Los mercados financieros prolongan su crisis con escenarios de alarma.
Los mercados baja la memoria y la muesca de lo que fue el jueves 12 con un Dow Jones cayendo un 10% y viviendo su peor jornada en tres décadas en Wall Street. Incertidumbre en la gruta del oso (bear market),
El dólar superó los cinco reales por primera vez en la historia por el coronavirus. Jair Bolsonaro se hizo un examen para saber si contrajo la enfermedad después de que un secretario de Estado diera positivo.