Es la mayor expansión monetaria de la historia. Mano firme de Lagarde para actuar con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) frente al coronavirus. Primera semana de junio al alza.
Goldman Sachs augura un desplome del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre. Larry Fink, consejero delegado de BlackRock, predice que la recuperación será rápida. ¿Cesará el miedo a viajar?.
Una gran atención al fin del bloque en la provincia de Hubei. Reacción positiva del próximo fin del confinamiento en Wuhan, el epicentro de donde partió la epidemia. Wall Street pendiente del pulso en el Capitolio.
China anunció que se levantará la cuarentena de Wuhan el 8 de abril. Reacción a la vez al alza en las Bolsas de Asia ante los estímulos sin límites anunciados por la Reserva Federal en Estados Unidos.
Los mercados baja la memoria y la muesca de lo que fue el jueves 12 con un Dow Jones cayendo un 10% y viviendo su peor jornada en tres décadas en Wall Street. Incertidumbre en la gruta del oso (bear market),
Después de la Reserva Federal (la Fed) y el Banco de Inglaterra, la hora del Banco Central Europeo. Los mercados, sacudidos por la nueva dimensión del coronavirus y su impacto en la economía.
British Airways, Air France, Ryanair, Qatar y Norwegian cancelan vuelos de forma masiva. El choque entre Arabia Saudí y Rusia ha derrumbado un 24% el precio del petróleo. Los analistas, divididos.
Un escenario de pánico internacional derrumbó a las Bolsas. La prima de riesgo de España supera los 100 puntos. El PIB de Japón se hunde un 7,1% en el último trimestre de 2019. Alemania decide ayudar a las empresas.
Las incógnitas en torno a Jair Bolsonaro y el error de la ausencia de Mauricio Macri, tensión entre Washington y Pekín, el temor a una Italia impredecible, Brexit caminando a caos, e incertidumbre con España.
Wall Street vivió lo que los analistas califican como la peor Nochebuena de su historia. Fuertes incertidumbres en Estados Unidos por el ataque en tromba de Donald Trump a la Reserva Federal.
Donald Trump atacó con furia a la independencia del banco central más poderoso del mundo. "Creo que la Fed (Reserva Federal) se ha vuelto loca", fustigó el presidente de los Estados Unidos ante la crisis.
Colapso político en España con fin de legislatura y terremoto institucional en Italia. Francia y Alemania temen que la crisis se extienda y contamine a Portugal provocando el gran incendio del sur.
La Administración de Estados Unidos cerró de nuevo por la protesta de un republicano contra el déficit. El Dow Jones se hundió otro 4%. Wall Street entró en fase de corrección. Impacto en las Bolsas de Asia.
En su nivel más bajo en 11 meses. ¿Han cambiado las perspectivas de la economía mundial y de Estados Unidos para justificar la corrección de las Bolsas? Temor al alza de tipos más rápida de lo esperado.
La Bolsa de Tokio registró su mayor caída en 15 meses arrastrada por los malos resultados de Wall Street y la fortaleza del yen frente al dólar. Fuerte impacto en las Bolsas de Europa.