La medida más llamativa son los nuevos pagos directos a contribuyentes de 1.400 dólares. La Cámara de Representantes aprobó un rescate por la COVID-19 de 1,9 billones de dólares.
Fitur será la primera gran experiencia de movilidad internacional segura. Meliá, Barceló. NH y RIU confían en el verano y en el proceso de acelerar la vacunación. Las grandes cadenas están con cerca del 65% de las plantillas en ERTE.
Según la consultora McKinsey y Fundación Telefónica, en España la digitalización obligará a más de 4,2 millones de personas a formarse y reciclarse si no desean engrosar la lista del desempleo.
Están sonando todas las alarmas en la Seguridad Social. Casi 4 millones de parados tras sumar 76.216 más en enero. El peor dato de desempleo desde 2016 no incluye a los trabajadores acogidos en ERTE, que ya son 738.969.
El Gobierno social comunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ante desplome inédito del PIB de un 11%. España sufre la mayor caída desde la Guerra Civil y pierde el equivalente a un millón de puestos de trabajo.
Datos demoledores que reflejan la enorme gravedad de la situación económica de España y la angustia generada en millones de familias. Estos datos impactan brutalmente en La Moncloa dejando en evidencia la gestión del gobierno social comunista de PSOE y Podemos.
El comienzo de las campañas de vacunación, el acuerdo de Brexit entre la Unión Europa y Reino Unido, el acuerdo entre los líderes europeos sobre los fondos de ayuda comunitario y el resultado de las elecciones en Estados Unidos, los factores positivos.
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro, subrayó la importancia del plan de estímulos de la Administración de Joe Biden para aliviar a las víctimas de la pandemia del coronavirus, la COVID-19.
El paro sube en 724.532 personas en 2020, su mayor repunte desde 2009. El año 2020 cerró con 360.105 empleos destruidos. A cierre del ejercicio hay 3.888.137 parados y 755.000 personas en ERTE.
Complicada situación y frenazo a la tímida recuperación de la economía con 25.269 desempleados más e incertidumbre en los ERTE. El paro sólo baja en País Vasco, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid.
El ministerio de Trabajo ha publicado este miércoles la cifra de desempleados de octubre, un mes tradicionalmente malo, anunciando que ha subido en 49.558 personas hasta el total de 3.826.043.
El paro aumenta en 355.000 personas en el tercer trimestre y la tasa de desempleo sube hasta el 16,%. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), un auténtico mazazo.
El último día del mes de agosto se destruyeron en España de golpe más de 200.000 empleos. El paro aumenta en 30.000 personas este mes y vuelve a superar el hito negativo y alarmante de los 3,8 millones.
Cumbre en San Millán de la Cogolla (La Rioja) del presidente del Gobierno con todos los líderes regionales excepto Quim Torra (con nuevo portazo a La Moncloa) bajo datos económicos estremecedores.
Demoledores datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). La destrucción de empleo causada por el coronavirus y la hibernación económica bate todos los registros en España.
5.107 parados en junio. El paro se dispara un 28% en el verano del coronavirus. La recuperación del mercado laboral pierde fuelle. Síntomas de debilidad de la temporada veraniega.
Cuatro horas de debate de patronal y sindicatos. La reunión terminó sin acuerdo. El Gobierno ha decidido no aprobar este martes ningún texto de extensión de los ERTEs. La negociación sigue abierta.
La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió sobre una perspectiva económica "altamente incierta" debido a la pandemia de coronavirus. Los inversores temen una segunda oleada. Ambiente sombrío.
La OCDE prevé una caída de la economía española entre el 11,1 y el 14,4% por el efecto del Covid-19. El PIB mundial retrocederá entre un 6,1% y un 7,6% en 2020 por el impacto de la pandemia del coronavirus.
La epidemia de coronavirus en España está controlada con la atención primaria preparada. El IBEX 35 cerró la mejor semana desde 2008. Expectativas de una brusca recuperación de la economía.
Las medidas aprobadas en marzo por el Congreso -un acuerdo bipartidista de republicanos y demócratas- y las políticas agresivas e inmediatas de la Reserva Federal (la Fed), el motor de la reacción.
Es la mayor expansión monetaria de la historia. Mano firme de Lagarde para actuar con el Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) frente al coronavirus. Primera semana de junio al alza.
Luces rojas y verdes a la vez. El paro registrado sube en mayo en 26.573 personas pero los afiliados crecen por primera vez en la recta final de la pandemia del coronavirus, la COVID-19. Se crean 187.814 empleos.
Cierre de las factorías en Cataluña de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu. La clausura deja sin trabajo a cerca de 20.000 personas, entre empleos directos e indirectos. Enorme impacto.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), corrigió el escenario menos negativo para subrayar el impacto de la pandemia de la COVID-19 en el PIB de la economía de la Zona euro.
LATAM (Latam Airlines) se acogió al capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para comenzar de inmediato un proceso de reorganización financiera. Confirmó que mantendrá sus operaciones.
El paro registró un incremento histórico en abril hasta superar los 3,8 millones de personas. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo superaron la barrera de los 5,2 millones.