Admirable gestión de Kristalina Georgieva como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) para insistir en la necesaria unidad política y económica ante un drama que es pavoroso.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comparó a Argentina como un enfermo de coronavirus de alto riesgo. La mayor caída del IBEX 35 en un mes. Choque aparatoso de Donald Trump con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional) ha activado un escenario de alarma para España con un paro que superará el 20%. La economía global caerá un 3%.
Argentina se asoma a un peligroso precipicio, la muerte de Alfonso Cortina y el impacto en Repsol, y Buffet deshace posiciones en el sector de aerolíneas. Victoria y reconstrucción, el lema de Churchill que vuelve.
Cada mes de suspensión de la actividad de servicios no esenciales resta tres puntos al PIB. el análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) augurando para 2020 una profunda recesión en la Unión Europea.
Una sacudida económica de primer orden. El dólar y el petróleo en el daño de la globalización de las alertas por el coronavirus. El IBEX 35 en mínimos desde 2018 tras perder un 15,3% en dos semanas.
Atención a un foco de crisis que debe interesar y preocupar a América Latina. Los británicos acogieron divididos el nacimiento de una nueva era fuera de la Unión. Escocia, decidida a volver al corazón de Europa..
La Comisión Europea apercibe a España por el riesgo de rebasar el déficit y la deuda. Preocupa el foco de crisis en Hong Kong. Alberto Fernández advierte al FMI que no puede hacer más ajustes. y tensión de Trump con China.
El viceprimer ministro chino Liu He, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Steven Mnuchin, alcanzaron un primer pacto en Washington. Donald Trump lo confirmó. Podría sellarlo en Chile con Xi Jinping.
El Fondo Monetario Internacional anticipa un brusco frenazo mundial y cree que la guerra comercial costará 700.000 millones de dólares (637.000 millones de euros) en 2020. Un serio aviso y advertencia.
Madrid se convierte en contrapoder a Sánchez, el IBEX 35 se desplomó a mínimos anuales por el temor a una recesión. la Zona euro confirma su frenazo, y Macri anunca bajada de impuestos tras el batacazo.
Estados Unidos ha acusado oficialmente a República Popular China de manipular su moneda. El Departamento del Tesoro llamó al Fondo Monetario Internacional. Una crisis llena de riesgos y peligros.
Venezuela, Corea del Norte, Irán y China. Cuatro crisis abiertas en canal. La guerra comercial que enfrenta a China y Estados Unidos desde hace un año entra en una nueva fase que es más peligrosa.
Sin acuerdo formal en Papúa Nueva Guinea en la APEC en las grandes maniobras de "guerra sin vencedores". Activo papel del vicepresidente Wang Qishan para la búsqueda de un pacto.
El FMI estimó que la economía de Estados Unidos será, a largo plazo, la gran perjudicada por las barreras arancelarias en la que entraron Washington y Pekín.
Nuevos máximos desde finales del 2014 en loe precios del petróleo (barril Brent y barril West Texas). En las Bolsas de Europa, contención. En el IBEX 35, las notas políticas pivotaron sobre CIS y Cataluña.
Con esta revisión al alza, España se sitúa a la cabeza del crecimiento entre las grandes economías de la zona euro, seguida por Alemania que avanzará un 2,5 % en 2018 y un 2 % en 2019.
Batacazo en Nueva York reflejando la difícil misión que asume Jerome Powell como nuevo presidente de la Reserva Federal. El Dow Jones llegó a desplomarse un 6,1%. Temor a subida agresiva de tipos.
Decisión de Fitch muy importante con calado político y económico. La prima de riesgo de España se situó en 88 puntos antes del anuncio de una de las grandes agencias de rating mundiales.
La proyección se sitúa por encima de la del Gobierno español y el Fondo Monetario expone que la previsión tiene "riesgos al alza, ya que el impulso generado por las reformas efectuadas puede ser mayor de lo estimado".
El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española hasta el 2,6%, según la nueva actualización de su World Economic Outlook.
BMW no es Ford Motor Company. Alemania no abandonará a México. BMW respondió a las amenazas de Donald Trump. Invertirá 1.000 millones de dólares. Sigmar Gabriel defendió la decisión.
El informe del Fondo Monetario Internacional, el llamado análisis WEO, mejoró las perspectivas de crecimiento económico en todo el horizonte temporal del estudio, que abarca desde 2016 a 2018.
Montoro destapó la fuerza de la aritmética y la realidad de un Gobierno en minoría para presentar los acuerdos entre PP y PSOE que colocan a Ciudadanos ante decisiones económicas y políticas.
Un alza del PIB del 3,2% en 2016, del 2,5% en 2017, y del 2,4% tanto en 2018 como en 2019. El Consejo de Ministros aprobó la actualización del cuadro macroeconómico.