Cuestiones que preocupan. Los resultados del informe PISA 2018 exigen averiguar las causas por las que España empeora en ciencias y matemáticas. Riesgo para España de aprobar en solitario la tasa digital.
El muro con México bajo la supervisión del yernísimo, Jared Kushner, y la guerra comercial, las bazas electorales de Donald Trump frente al juicio político del impeachment. Impacto económico de las tensiones.
España, Brasil, Alemania y Reino Unido como los mercados clave en un nuevo plan de acción de Telefónica que desprioriza América Latina. Keynote de José María Álvarez-Pallete con gran impacto.
Gran atención de analistas económicos en Washington a una intensa semana de audiencias públicas del impeachment que cerró Fiona Hill. En Pekín, Xi Jinping busca una tregua en la tensión de Estados Unidos y China.
La Comisión Europea apercibe a España por el riesgo de rebasar el déficit y la deuda. Preocupa el foco de crisis en Hong Kong. Alberto Fernández advierte al FMI que no puede hacer más ajustes. y tensión de Trump con China.
Plan de choque de Christine Lagarde. Muy activa en redes sociales. Y con un retiro inédito con los seis miembros del Comité Ejecutivo del BCE y los 19 gobernadores centrales del euro. Limar las tensiones internas, primera misión.
El paro aumenta en 97.948 personas, a pesar de la creación de 106.541 empleos en octubre. La peor cifra en un mes de octubre desde 2012. Se crea menos empleo lo que confirma el frenazo del mercado laboral.
Respuesta a la alianza de Delta con LATAM. Nuevo paso tras la fusión de British Airways e Iberia en 2011 para crear el holding IAG. Dos objetivos estratégicos en la compra de Air Europa por 1.000 millones en efectivo.
Santander sufrió en sus cuentas la dotación por Reino Unido. Ganó un 35% menos por los ajustes en Reino Unido y España. Brasil mejoró su resultado un 16% y España un 3,3%. España, segundo mercado en 2020.
Comicios generales el 12 de diciembre. Convicción general de que sólo existe la opción de las elecciones anticipadas como solución final en el Reino Unido ante la parálisis del Brexit.
Defender la independencia del Banco Central Europeo (BCE), con resistencia decidida frente a las presiones políticas, el gran legado de Mario Draghi en Frankfurt en sus ocho años de gestión.
Decisión del Coreper (Comité de Representantes Permanentes) ratificada por Donald Tusk. Respuesta formal de la Unión Europea al primer ministro británico, Boris Johnson.
España encara la campaña electoral más corta de la democracia, el laboratorio de Turingia en Alemania, y el lunes de eléctrico en las Bolsas de Buenos Aires y Sao Paulo tras la elección crucial en Argentina.
Definitivamente no habrá un nuevo Consejo Europeo extraordinario en Bruselas. Plena confianza de los líderes europeos en el trabajo eficaz de Michel Barnier. A la espera del plan definitivo de Boris Johnson.
Miles de personas en Londres a favor de un segundo referéndum denunciando que el Brexit sólo trajo extremismo Michel Barnier, una victoria de Europa. Los Comunes fuerzan a Johnson a pedir una nueva prórroga.
El peligro de un Brexit salvaje, la guerra comercial de Washington y Pekín, un nuevo conflicto entre Estados Unidos y Europa por las ayudas al Airbus y el temor de los inversores a la recesión.
Enorme impacto económico. 30.000 clientes afectados en Canarias. Cancelados 24 vuelos este lunes a las Baleares. Thomas Cook en bancarrota dejó en el aire siete millones de viajes anuales a España.
Nicola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, ha advertido sobre los peligros del momento político del Reino Unido. Alertó en especial sobre el fuerte nacionalismo inglés impulsado por Boris Johnson.
China decidió nuevos aranceles sobre bienes de Estados Unidos valorados en 75.000 millones de dólares. La guerra comercial se recrudece e impactas en las Bolsas antes de la cumbre de Biarritz,
El interés del bono español cae casi un 100% desde enero reflejando un clima de pánico a una recesión. Segundo mínimo del año en el IBEX 35. Los inversores buscan refugio en los emisores de deuda de mayor confianza.
El PIB británico se contrae por primera vez desde 2012. Salvini presenta una moción de censura y el bono italiano se dispara. Y Donald Trump enfría la esperanza de un acuerdo comercial con China.
Yellen, Bernanke, Greenspan Y Volcker criticaron en una carta las presiones de Trump a la Fed. El yuan estable en siete unidades por dólar. El Banco Popular de China niega ser un manipulador de divisas.
Estados Unidos ha acusado oficialmente a República Popular China de manipular su moneda. El Departamento del Tesoro llamó al Fondo Monetario Internacional. Una crisis llena de riesgos y peligros.
Von der Leyen y Lagarde. Dos pesos pesados en doble poder femenino, las nuevas conversaciones en Bruselas apuntando a la ministra de Defensa de Alemania y a la directora gerente del FMI.
El primer ministro de Italia rechazó el plan de imponer un acuerdo tejido a espaldas del Consejo Europeo. Donald Tusk reconoció a su vez que siempre fue escéptico. Nueva cumbre tras 18 horas de reuniones.
El mayor desafío Donald Tusk apostó desde el comienzo por la Operación Confesión, instar a cada líder de la Unión a dejar al costado las ideologías, sus ambiciones políticas y el espíritu de revancha.
Representan una estrecha alianza de cuatro país y suponen un lobby influyente. Dura oposición de Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia a la hoja de ruta pactada en la cumbre del G20 en Osaka.