Llegaron a Hidalgo, urbe fronteriza con México los primeros 1.000 soldados de un contingente aprobado de 5.200 que, según el presidente Trump, podría llegar a 15.000 en california, Arizona y Texas.
Por primera vez una generación de padres obedientes. Un cambio muy profundo en la educación, las relaciones en las familias y los nuevos ejes que se proyectan sobre la sociedad.
Reflexión histórica en el Caribe, en la escena dominicana. Una victoria mas o menos fácil y que es técnicamente posible, dejará las cosas como están y el camino abierto, con ticket de ida sin regreso para Mad Max.
La situación es muchísimo mas grave de los que aparenta y una demostración inequívoca de hasta donde la autoridad ha dejado de ser y ejercer. Serias preocupaciones en República Dominicana.
Nacieron pobres pero están resueltos a no morir pobres. Prefieren morir jóvenes pero no resignados. No tienen las ataduras morales ni culturales de sus mayores.
No es por ambición sino por miedo. "Cara de cerco", el escenario de una reelección vetada: la trama de Odebrecht; las cuestiones fiscales; la deuda pública; y la extrema debilidad del peso dominicano.
Mijail Gorbachov, jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Donald Trump, presidente de Estados Unidos desde el 20 de enero de 2017. ¿Un paralelismo histórico de poder y ocaso?
El debate de la sociedad del gasto extravagante, la deslealtad y la falta de principios y valores. Los efectos de la mirada intensa de dos profundas reflexiones sobre el marco compartido de nuevas crisis.
Una epidemia de deshonestidad. El aldabonazo del exalcalde de Nueva York en el acto académico de la Rice University. Un mensaje de exigencia moral tanto para las sociedades de América como de Europa.
Viaje de Danilo Medina a San José, a la toma de posesión de Carlos Alvarado como presidente de Costa Rica, tras el giro estratégico de la ruptura con Taiwan y el acuerdo con República Popular China.
La Bolsa rusa y el rublo se hundieron tras las sanciones. Estados Unidos, Francia y Reino responderán a Siria por el ataque químico. Crisis sobre las brasas del caso Sergei Skripa y su hija Julia.
¿Podría Ramfis Domínguez Trujillo, hijo de Angelita y nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891-1961), participar en las próximas presidenciales en República Dominicana y llegar a Palacio Nacional?
Una multitud mató a palos, pedradas y machetazos a dos hombres. Momentos antes asesinaron a un comerciante. Terrible suceso en Las Cabuyas, en La Vega, una de las 32 provincias de República Dominicana.
La degradación de las luchas políticas convertidas en gestión de mercadeo y publicidad se nutrió del caos gremial y a su vez lo estimuló. En la sociedad del espectáculo no se preparan dirigentes.
Dentro del territorio dominicano y desde hace años el ruido pasó de ser un invasor a un acompañante de los lugares públicos, una evidente ganancia de terreno y status.
El caso de los estudiantes y profesores de la secundaria de Parkland, Florida, asesinados ilustra el problema de la distribución de las culpas por parte de una sociedad y sus élites.
El sociólogo alemán proyectó su pensamiento sobre la Unión Europea. Sin embargo su análisis se puede aplicar y extender a otros escenarios como el Caribe, con los debates abiertos en República Dominicana.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) aplazó al 18 de marzo su convención. El senador José Paliza y la excandidata a la Vicepresidencia Carolina Mejía aspiran a presidencia y secretaría general.
Nos parecemos a la Isla Tortuga de los siglos XVII y XVIII. Un territorio sin gobierno ni ley donde acudían a hacer negocios, a buscar refugio, o a operar, los bandoleros, piratas, traficantes y criminales de la época.
Ésta no es una confrontación cualquiera. En República Dominicana la trama de sobornos a funcionarios ha conmocionado. La firmas en el llamado Libro verde, una exigencia para esclarecer el caso Odebrecht.
Los organizadores de la Marcha del Fin de la Impunidad dieron de plazo hasta el 27 de febrero al presidente Danilo Medina para una comisión de fiscales independientes en el caso Odebrecht.
Las principales organizaciones empresariales de República Dominicana exigieron una investigación del caso de corrupción de Odebrecht hasta las últimas consecuencias.
Fidel Castro no imaginó un jesuita argentino como Papa y tampoco un afroamericano en la Casa Blanca. Pero mucho menos que pudiera suceder en Estados Unidos el triunfo de un populismo xenófobo.
En 1989 se le acusó de estar vinculado con oficiales del Ministerio del Interior para la realización de operaciones de narcotráfico con el Cartel de Medellín. Marcó un giro dramático en La Habana.
La década de los ochenta, tras el retorno de la aventura africana, los tiempos en los que los refrigerados y los autos sustituyeron a los fusiles. El golpe al legado de Che Guevara y el sueño de Fidel Castro.
Tuvo la capacidad de escalar la respuesta respondiendo a cada amenaza de sus enemigos con una medida que no solamente ratificaba la decisión anterior sino que añadía otra.
Nunca alguien había perdido las elecciones presidenciales en Estados Un idos con la superioridad: 65,2 millones de votos populares frente a los 62,6 del ganador, según Cook Political Report.