Si el Partido Popular llega al poder promete importantes cambios ante los polémicos impuestos que el actual Gobierno exige a los bancos y empresas energéticas. En este caso, se centra en las eléctricas, gasistas y petroleras.
Así, Alberto Núñez Feijóo prevé que el actual gravamen del 1,2% se aplique sobre los beneficios de esas compañías, y no sobre los ingresos, como establece ahora el actual diseño de la tasa.
Dicho cambio "supone mucho más que la evidente rebaja del monto que las energéticas tendrán que pagar. No en vano dejará de gravarse el conjunto de sus ingresos brutos no regulados obtenidos en territorio nacional, durante los años 2022 y 2023", explican fuentes a elEconomista.
Del mismo modo, el cambio también supondría que la tasa a las energéticas dejara de mostrarse tan cuestionable desde el ámbito jurídico ya que algunos de sus aspectos llevó a la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) a recurrir el gravamen ante la Audiencia Nacional.
En su alegación, Aelec ponía de manifiesto que el nuevo impuesto en su actual configuración es "discriminatorio e injustificado". Asimismo, la Asociación lamentaba expresamente que su base imponible fueran los ingresos de las empresas del sector y no sus beneficios, al contrario de lo que ocurre con otros impuestos semejantes en otros países europeos.
Del mismo modo, se explica que Feijóo prepara novedades para las tasas de los bancos, el sector que es privilegiado por las altas tasas actuales del IPC, según defienden desde el gobierno actual.
El candidato del PP a la presidencia baraja no afectan a su diseño, que seguiría (en principio) basado en la aplicación de un tipo de casi el 5% sobre los intereses y comisiones de todas las entidades financieras que facturaron más de 800 millones de euros en el año 2019.
DISPARIDAD
Rebajar el impuesto a las energéticas, la promesa del PP

El PP promete un cambio en las energéticas si llega al poder. (Foto: Telecinco)
Si Alberto Núñez Feijóo logra formar su Ejecutivo tras el 23-J, el equipo del Partido Popular prevé que el actual gravamen del 1,2% se aplique sobre los beneficios de esas compañías.
COMENTARIOS