FONDOS EUROPEOS

Qué carreteras pasarán a ser de pago en 2024

¿Qué carreteras estarán afectadas por esta medida?. (Foto: Envato)
¿Qué carreteras estarán afectadas por esta medida?. (Foto: Envato)
La medida debería haber entrado en vigor en 2023, pero se consiguió una moratoria hasta 2024 a raíz de la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La incorporación de los fondos europeos Next Generation implicó que los países tuvieran que hacer ciertas concesiones. En el caso de España, una de esas concesiones fue la implementación de un sistema de pago por uso en carreteras y autopistas que actualmente son de acceso gratuito.

Originalmente, esta medida iba a entrar en vigor en 2023, pero debido a la crisis derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se logró aplazar su implementación hasta 2024.

Según datos de la Asociación Española de la Carretera, la red nacional sufre una falta de mantenimiento que supera los 10.000 millones de euros. Por lo tanto, la gran mayoría de los ingresos generados por estos nuevos peajes (aunque el Gobierno no los denomine así) se destinarán a dicho mantenimiento.

A pocos meses de que el sistema de pago entre en funcionamiento, aún existen muchas incertidumbres sobre su funcionamiento.

Se ha considerado la posibilidad de establecer una tarifa flexible que oscile entre uno y nueve céntimos por kilómetro recorrido, y también se ha planteado la opción de no cobrar en determinados trayectos, como los destinados al trabajo o motivos de salud.

El precio también podría variar según la carretera en cuestión, el volumen de tráfico y el tipo de vehículo utilizado.
Aún no se ha establecido una fecha exacta para su implementación.

Si bien existe el compromiso con Europa de establecer el sistema de pago por uso en 2024, no se ha discutido sobre fechas concretas.

Lo que parece claro es que será un peaje dinámico y los conductores no tendrán que detenerse para realizar el pago. Un lector de matrículas capturará imágenes de las matrículas y calculará los kilómetros recorridos, emitiendo posteriormente la factura correspondiente. Este sistema es similar al que ya está en funcionamiento en otras carreteras europeas, como en Portugal.

Las tarifas se aplicarán a los usuarios de la red de carreteras de alta capacidad, incluyendo autopistas y autovías que actualmente son de acceso gratuito debido a la finalización de las concesiones.

Las autopistas que ya cobran peaje seguirán funcionando como hasta ahora, ya que sería injusto cobrar dos veces por lo mismo.

Las carreteras en Cataluña, País Vasco y Navarra no se verán afectadas por este nuevo sistema, ya que están fuera de la red de carreteras estatal. Sin embargo, en el País Vasco ya se ha implementado un sistema similar desde 2022.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS