Cada vez es más común alquilar una vivienda y encontrar un inquilino en menos de 24 horas. La escasez de oferta y la alta demanda están llevando a que los posibles inquilinos se apresuren en formalizar los contratos de alquiler.
Según datos de idealista, el 13% de las viviendas arrendadas en junio estuvieron en el mercado por menos de un día. Este porcentaje, aunque menor que el 15% registrado el pasado octubre, varía según el precio y la ubicación de la propiedad.
El portal inmobiliario ha notado un ligero descenso en los tiempos de alquiler en los grandes mercados, atribuido a los altos precios de las rentas. En Barcelona alcanza el 14%, mientras que en Madrid se sitúa en el 12%.
"Estos datos muestran la enorme presión que existe en el mercado del alquiler en España, donde se sigue notando la escasez de oferta disponible. Aun así, los incrementos de precios en los grandes mercados han hecho que los tiempos para encontrar inquilino se alarguen ligeramente, mientras que en otros mercados con precios más accesibles comienzan a sentirse los efectos de los alquileres rápidos", explica Francisco Iñareta, portavoz de la compañía.
La urgencia de los ciudadanos es mayor en las ciudades de Lugo y Girona, donde el 21% de las viviendas se alquiló en tiempo récord. Le siguen Huelva y Vitoria (18% en ambos casos), Tarragona (17%), San Sebastián, Zaragoza, Logroño y Castellón de la Plana con un 16%.
Por encima de la media nacional se encuentran Pamplona (15%) y Málaga (14%). Junto a ellas están Albacete (14%), Guadalajara (14%) y Alicante (14%), mientras que Murcia, Huesca, Palma, A Coruña, Granada, Santander y Santa Cruz de Tenerife se mantienen en la media nacional.
Por debajo de ese nivel se encuentran la capital española, que comparte el porcentaje con Valencia, Toledo, Palencia, Almería, Ciudad Real, Burgos, Sevilla y Jaén, todas ellas con un 12%. La ciudad donde el alquiler rápido tiene menos peso es Segovia (6%). La cifra tampoco alcanza los dos dígitos en Oviedo (7%), Badajoz (8%), Lleida (8%), Ourense, Cáceres y Valladolid (9% en los tres casos).
En términos generales, el precio de los alquileres aumentó un 9,2% interanual en junio, alcanzando los 11,8 euros/m2. Solo dos capitales registraron precios inferiores al año anterior: Cáceres (-0,9%) y Lugo (-0,4%).
Los mayores incrementos se produjeron en Alicante (22,3%), Valencia (21,5%) y Palma (21,4%). Las subidas más moderadas fueron en Palencia (0,2%), Burgos (1,5%), Vitoria (2,1%) y Huesca (2,2%).
ESCASEZ DE OFERTA
Las casas de propietarios baten récord en tiempo de alquiler

Algunas casas estuvieron menos de un día en el mercado. (Foto: Envato)
Poner una vivienda en alquiler y encontrar inquilino en menos de 24 horas es algo que hasta hace poco parecía imposible. Pero todo ha cambiado.
COMENTARIOS