POLÉMICO ACUERDO

La gran oferta de empleo público, un récord para la Administración

El Gobierno facilitará a los interinos el acceso a las nuevas plazas . (Foto: Envato)
El Gobierno facilitará a los interinos el acceso a las nuevas plazas . (Foto: Envato)
Se trata de un mecanismo para hacer funcionarios a interinos y para promocionar funcionarios con un test y una sobreestimación de méritos.
El Gobierno ha aprobado la mayor oferta pública de empleo de la historia, en respuesta a las demandas de los sindicatos. Se han añadido 27.246 plazas al turno libre y 12.328 plazas para la promoción interna, lo que suma un total de 39.574 nuevos puestos, un aumento del 15,8% en comparación con 2022.

El acuerdo, alcanzado entre Hacienda, UGT y CSIF, tiene como objetivo mantener la tasa de temporalidad por debajo del 8%.

Se dará prioridad a los empleados públicos que deseen cambiar de puesto dentro de la Administración, incluyendo al personal interino que se necesite en departamentos estratégicos y áreas de mayor importancia.

La oferta de empleo público busca fortalecer la plantilla y corregir los recortes y la tasa de reposición cero aplicada en el pasado. Durante los años de gobierno del Partido Popular, se perdieron más de 124.454 empleos públicos, mientras que desde la llegada de Sánchez se han creado 169.734 nuevos empleos.

El plan establece plazos para la resolución de la convocatoria, que deberá estar en marcha antes del 31 de diciembre de 2023 y finalizada en un plazo máximo de dos años. Se implementarán hasta cuatro pruebas en la fase de oposición, con una duración máxima de nueve meses, para evitar demoras y proporcionar una opción profesional estable y de calidad para los ciudadanos.

En el pasado año se aprobaron un total de 44.787 plazas, divididas entre la oferta ordinaria y la oferta de estabilización de personal interino. En esta ocasión, el personal interino deberá competir con el resto de los funcionarios.

La oferta de empleo público es presentada como una medida para fortalecer la plantilla y corregir los recortes del pasado, buscando generar empleo estable y de calidad. Se destaca el contraste entre las políticas del Gobierno actual y las del anterior Partido Popular en términos de empleo público.

De todas las plazas convocadas, se asignarán alrededor de 29.818 plazas para la Administración General del Estado, de las cuales 19.900 serán para nuevo ingreso. En cuanto a la Administración de Justicia, se destinarán 1.907 plazas, de las cuales 1.215 son para nuevo ingreso.

Para el Cuerpo Nacional de Policía se abrirán 2.833 plazas, de las cuales 2.600 son para nuevo ingreso, y para la Guardia Civil se habilitarán 2.875 plazas, siendo 2.520 para nuevo ingreso.

Además, se incluirán otras 1.025 plazas para la Seguridad Social, con el objetivo de gestionar el ingreso mínimo vital (IMV). También se ofrecerán 500 plazas en la escala de funcionarios con habilitación de carácter nacional, principalmente para trabajar en la Administración local. Y se añadirán otras 2.500 plazas para entidades gestoras de la Seguridad Social, para facilitar la atención presencial. "Es necesario aumentar estos efectivos", declaró Montero.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS