Cepsa ha comenzado a comercializar el combustible de aviación sostenible (SAF) en los aeropuertos más importantes de España: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla.
Según la empresa, más de la mitad de los pasajeros que vuelan en España pasan por estos aeropuertos, según informes a los que Europa Press ha tenido acceso.
En este sentido, Cepsa se convierte en la primera compañía en ofrecer de manera constante y permanente combustible sostenible para la aviación en cuatro de los principales aeropuertos españoles.
Este combustible se produce en el Parque Energético La Rábida (Huelva), utilizando residuos orgánicos y aceites usados de cocina, entre otros materiales.
Este logro se produce unos meses después de que Cepsa suministrara combustible sostenible para la aviación a más de 200 vuelos en el aeropuerto de Sevilla, marcando un hito al ser el primer suministro de SAF de estas características en un aeropuerto del sur de Europa.
Tobi Pardo, director de Aviación de Cepsa, subrayó que el objetivo de la compañía es convertir la aviación sostenible en una realidad lo antes posible.
"Por ello, nos enorgullece poder ofrecer de manera constante nuestro SAF a los clientes del sector aéreo. Por primera vez en España, cuatro de los principales aeropuertos del país contarán con este combustible sostenible, lo que permitirá a las distintas aerolíneas avanzar en su proceso de descarbonización", afirmó.
Como parte de su estrategia "Positive Motion", Cepsa está desarrollando un ecosistema centrado en acelerar la descarbonización de los clientes industriales y el transporte pesado, así como de la propia compañía. Para ello, está produciendo moléculas verdes, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles.
En concreto, Cepsa aspira a liderar la producción de SAF en España y Portugal con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas para 2030. Esto representa la cantidad suficiente de combustible sostenible para sobrevolar el planeta 2.000 veces, según la empresa.
En el marco de esta estrategia, Cepsa ha establecido acuerdos de colaboración con las principales aerolíneas que operan en España, como Iberia, Iberia Express, Vueling, Air Nostrum, Binter, TUI, Etihad, Wizz Air y Volotea, con el fin de impulsar juntos la descarbonización del sector aéreo.
Además, Cepsa está en proceso de construir, junto a Bio-Oils, la planta de biocombustibles de segunda generación más grande del sur de Europa. Esta inversión alcanzará los 1.000 millones de euros.
Los combustibles sostenibles pueden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% en comparación con los combustibles tradicionales. La planta, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable.
NUEVOS FRENTES
Cepsa centra su mirada en el biocombustible para los aviones de España

Cepsa inició las ventas del combustible sostenible de aviación. (Foto: Wikimedia)
Se anota como la primera compañía en ofrecer combustible sostenible para la aviación de manera continuada y permanente en cuatro de los principales aeropuertos españoles.
COMENTARIOS