BUENAS NOTICIAS

Aena aumenta en un 3,4% el tráfico de pasajeros desde 2019

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles muestra una tendencia al alza. (Foto: Envato)
El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles muestra una tendencia al alza. (Foto: Envato)
Los aeropuertos juegan un papel fundamental en la movilidad de las personas. Pero a raíz de la pandemia de Covid-19 vivieron una situación complicada.
En un mundo cada vez más globalizado y conectado, los aeropuertos desempeñan un papel crucial en la movilidad de las personas. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha planteado desafíos significativos para ellos, pero están logrando superar esta situación y, en algunos casos, incluso superar las cifras de tráfico de pasajeros y vuelos de 2019.

Según los datos proporcionados por Aena para mayo de 2023, los aeropuertos españoles están experimentando un aumento en el tráfico de pasajeros.

Durante ese mes, se registraron un total de 25,476,066 pasajeros, lo que representa un aumento del 14.4% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto sitúa al sector aéreo español en niveles superiores a los de antes de la pandemia, con un crecimiento del 3.4% en comparación con 2019.

Entre los aeropuertos más destacados de España, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se mantiene como el de mayor tráfico de pasajeros, con un total de 5,053,366 pasajeros en mayo.

Le sigue de cerca el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 4,477,108 pasajeros. Ambos aeropuertos han experimentado un crecimiento notable en comparación con el año anterior, con aumentos del 16.8% y 17.2%, respectivamente. Sin embargo, es importante destacar que ninguno de los dos ha logrado alcanzar las cifras de 2019.

Barajas se sitúa un 3.2% por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que Barcelona-El Prat se encuentra un 4.4% por debajo.

Otros aeropuertos importantes en España, como el aeropuerto de Palma de Mallorca, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y el aeropuerto de Alicante-Elche, también han experimentado aumentos significativos en su tráfico de pasajeros, con incrementos del 9.7%, 16.1% y 18.0%, respectivamente. En estos casos, se han superado las cifras alcanzadas en 2019.

Palma de Mallorca ha experimentado un aumento del 7.5% en comparación con 2019, Málaga-Costa del Sol ha registrado un aumento del 12.4% en comparación con antes de la pandemia, y Alicante-Elche ha experimentado un aumento del 7% en el número de pasajeros desde 2019.

"Este repunte en el tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles puede atribuirse a varios factores, como la reactivación del turismo internacional, el aumento de los vuelos nacionales y la relajación de las restricciones", comentan desde ALA.

El tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos europeos experimentó un impresionante crecimiento del 16.3% durante el mes de mayo en comparación con el mismo período del año anterior, según datos recopilados por ACI.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS